La violinista española María Dueñas fascina a los espectadores con el impresionante despliegue de colores que obtiene de su instrumento. Estudia en la Universidad de Música y Arte de Viena en la clase del prestigioso Profesor Boris Kuschnir. desde hace varios años. Su destreza técnica y madurez artística le han granjeado invitaciones para tocar con muchas de las más destacadas orquestas y directores del mundo, después de proclamarse victoriosa en toda una serie de concursos internacionales (Grand Prix en el Concurso Internacional Viktor Tretyakov y el Concurso “Getting to Carnegie Hall”- 2021 o el Concurso Vladimir Spivakov – 2018). Un lugar destacado ocupa el Concurso Yehudi Menuhin (2021), cuyo camino a la victoria y el premio de la audiencia fueron transmitidos en streaming, recibiendo gran atención internacional. El Festival de Musica de Rheingau le otorgó el premio revelación y la emisora británica BBC 3 la seleccionó en su programa “Nueva Generación de Artistas 2021-2023.” Artista exclusiva de la legendaria discográfica Deutsche Grammophon desde 2022, Dueñas ha debutado con muchas de las orquestas y directores más prestigiosos del mundo, tales como la Orquesta Sinfónica de Pittsburgh, la NDR Elbphilharmonie y la Filarmónica de Oslo con Manfred Honeck, la Filarmónica de Dresde con Marek Janowski, la Nacional Rusa con Vladimir Spivakov, la Filarmónica de Luxemburgo con Gustavo Gimeno, la Staatskapelle Berlin y Alain Altinoglu, la Sinfónica de Lucerna y Michael Sanderling, la Orquesta de París y la Tonhalle de Zürich con Paavo Järvi, la Orquesta Nacional de Lituania y Charles Dutoit o la Filarmónica de Liverpool con Domingo Hindoyan. Dueñas debutó con la Filarmónica de los Ángeles y Gustavo Dudamel en el Hollywood Bowl en 2021 y posteriormente realizaron el estreno del concierto Altar de Cuerda (2022), compuesto para ella por Gabriela Ortiz, en una sucesión de conciertos en Walt Disney Concert Hall, Boston, el Festival Cervantino de México y Carnegie Hall. En la temporada 2022-2023 destaca la gira con la Orquesta Sinfónica de Toronto y Gustavo Gimeno, celebrando el 100 aniversario de la orquesta con conciertos en Ottawa, Toronto, Chicago y Carnegie Hall, su debut con Herbert Blomstedt y la Orquesta de Cámara de Europa, actuaciones con la Sinfónica de Richmond y Valentina Peleggi, estrenos con la Sinfónica de Detroit y Jader Bignamini, nuevos proyectos con la Orquesta Sinfónica de Pittsburgh dirigida por su director artístico Manfred Honeck así como su regreso a la NDR Elbphilharmonie y Alan Gilbert al podio. Destacan colaboraciones especiales en el Konzerthaus de Viena con Kian Soltani y Patrick Hahn, una gira por Japón con Pablo Ferrández, Suyoen Kim y Akira Eguchi, su debut en la mítica sala Wigmore Hall londinense junto a Julien Quentin y el Festival La Grange au Lac con Renaud Capuçon. Becaria de la Fundación Deutsche Stiftung Musikleben, María Dueñas toca el Nicolò Gagliano (17?4) y el Stradivarius “Camposelice” (1710), cedido generosamente por la Nippon Music Foundation. 2/2023